lunes, 19 de julio de 2010

Denominaciones de las caraotas según su país de origen

En México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y Colombia es conocido como frijol.
En Venezuela se llaman caraotas (exceptuando algunas variedades).
En Ecuador y Perú es conocido como frejol.
En Panamá, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay se llaman porotos (término que proviene de purutu, el nombre original en quechua) En Paraguay porotos o en Guaraní: kumanda, peyorativamente: saporo.
En la mayor parte del Caribe, se llaman habichuelas (diminutivo de haba, que proviene del latín faba). En otros países se llama habichuela a las vainas verdes de esta planta.
Actualmente en la mayor parte de España, sin embargo, se le llama judía (derivado del árabe yudiya, y éste del latín iudaeus y éste del hebreo yehudi o iejudi: ‘judío’) o alubia (del árabe al-lubíia, tomado del persa lubía). En el norte de España, en concreto en Asturias se le denomina fabas (de fabes en asturiano) y con ellas se elabora la especialidad culinaria asturiana llamada fabada. En Castilla - La Mancha, en Andalucía y Murcia se denominan habichuelas y en Cataluña también con el nombre de mongetes.

Son uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; han formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas.
Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes.
Puesto que las culturas Mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Suramérica a medida que exploraban y comercializaban con otras tribus.[cita requerida]
Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favas por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban etl, los mayas búul y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuela caraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe (CARTAY, 1991).
Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

Cultivo de fríjol
El fríjol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas. Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.
Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.

Recolección
Se pueden consumir frescos o secos si se dejan madurar en la planta, después se arranca la mata y se dejan secar totalmente colgándolos cabeza abajo en un lugar fresco y seco.
El producto comestible es el grano seco de esta planta, que se conserva durante mucho tiempo en recipientes cerrados y en lugares sin humedad.
Una vez seleccionado el frijol (quitando los frijoles arruinados) y limpiado (quitándole piedras y tierra), se lava con agua corriente y se va desechando el agua para que se eliminen las impurezas y quede cada vez más limpio. Después de esto, se pone a remojar por toda la noche con bicarbonato (una cucharadita por cada kilogramo de frijol). A la mañana siguiente se vierte toda el agua y se colocan por 10 minutos de nuevo a remojar con agua pura y después se vacía el agua.
En algunos casos, se utiliza el agua de lluvia para su remojo y posterior cocción.




Propiedades



Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente excelente de minerales, su contenido nutricional promedio por cada 100 gramos de alimento crudo en peso neto es el siguiente:

kcal 332
fibra 4,3 g
humedad 7,9 g
grasas 1,8 g
proteínas 19,2 g
carbohidratos 61,5 g

Lípidos

grasas totales 1,8 g
colesterol 0,0 mg
saturados totales 0,12 g
monoinsaturados (olécico) 0,06 g
poliinsaturados (linoléico) g 0,18

Minerales

calcio 228 mg
fósforo 407 mg
hierro 5,5 mg
magnesio 140 mg
sodio 24 mg
potasio 1406 mg
zinc 2,79 mg
fluor (no especifica cantidad)

Vitaminas

retinol 1,0 μg
ácido ascórbico levógiro 0,0 mg
tiamina 0,62 mg
riboflavina 0,14 mg
niacina 1,7 mg
piridoxina 0,4 mg
ácido fólico 394 μg
cobalamina 0,0 μg

Aminoácidos

isoleucina 927 mg
leucina 1685 mg
lisina 1593 mg
metionina 234 mg
fenilalanina 1154 mg
treonina 878 mg
triptofano 223 mg
valina 1016 mg
arginina 1257 mg
histidina 627 mg


MARTINEZ ANGEL....

Pabellón Criollo


El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra.

El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.

Desde la colonización, el arroz, así como las caraotas, han sido parte de la comida diaria del venezolano. Las caraotas se servían como acompañante de desayunos, almuerzos y cenas, al igual que la arepa acompañaba mañana, tarde y noche nuestras comidas, hoy apenas es parte eventual de desayunos y cenas, sin por eso dejar de ser importante en nuestra cultura culinaria.

El arroz también se servía diariamente, preparado ligeramente aromatizado de ají dulce, ajo y cebolla, suelto y blanco, muy blanco, de esta misma forma se sirve en el pabellón. Las Caraotas deben ser negrísimas, hay quienes las impregnan con especies como clavitos de olor, comino y un sofrito de ajo, cebolla, ají dulce, sal al gusto....para su preparación se dejan cocinar en agua hirviendo, que puede acompañarse con cochino ahumado o paticas de cochino troceadas, (esto solo para dar sabor, pues no se presentan en el plato) hasta que se vuelvan blandas y tiernas, luego se aliñan y se deja que el caldo tome una consistencia algo espesa. Las caraotas se pueden comer con caldo para un mayor sabor, o si se prefieren fritas, se pueden escurrir y freír en manteca o aceite muy caliente. También si se prefiere se pueden comer con un punto de dulzura, aportado por papelón raspado, o azúcar.

Por otra parte la carne mechada, (carne de falda de res), se hierve con cebollas y sal hasta que alcance un punto de ablandamiento donde se deje mechar fácilmente. Luego se mecha a mano, en trozos finos. Posteriormente en aceite muy caliente, preferiblemente coloreado con “onoto”, en el cual se han salteado ajos machacados, cebollas, ají dulce picado, saltear la carne y agregar tomate troceado sin piel ni semillas, sal y pimienta al gusto, es importante cocinar a fuego lento hasta que quede suavemente jugosa. La carne se torna rojiza y aromática.

Por último se taja el plátano y se fríe. Se distribuyen los componentes en el plato de forma decorativa y alrededor se colocan las tajadas. El despliegue de colores será indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los plátanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto será tan impactante como una atardecer en los Médanos Coro en Falcón, como un amanecer en las majestuosas montañas de Los Andes ó como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantástica amazonas... el sabor será inigualable, la calidez de nuestra tierra se hace sentir a través de nuestra cocina, y al probar nuestro plato nacional podrá sentir a Venezuela a través del paladar...


SUAREZ FRANCIS...

¿como sembrar una mata de caraotas en un frasco de compota o de vidrio?

Ingredientes del Germinador:
- De 3 a 5 caraotas de tu preferencia (cualquier semilla viene bien)
- Un frasco de vidrio pequeño (un frasco de compota era el más usado)
- Algodón
- Papel periódico

Proceso de preparación del Germinador:

- Remojar en agua las caraotas toda la noche
- Rellenar el frasco con el algodón y el papel periódico
- Colocar las caraotas remojadas entre el papel periodico y el vidrio, espaciándolas de manera uniforme y manteniéndolas cerca del borde superior (de la boca) del frasco.

Después de unos pocos dias podremos ver germinar las semillas.Las raices crecerán de uno de los extremos de cada semilla y un tallo nacerá del otro extremo, pero no importa de que manera hayas colocado la semilla, las raices crecerán hacia abajo y el tallo hacia arriba. En menos de una semana las semillas tendrán pequeñas hojas verdes.

ASI DEVERIA VERSE YA TERMINADO TU GERMINADOR DE CARAOTAS..




....MACHADO ARTURO....

HISTORIA DE LAS CARAOTAS NEGRAS



Caraotas negras.

Las caraotas negras son los granos negros de la leguminosa Phaseolus vulgaris, famosos en la tierra venezolana y orinoquia colombiana, han sido por generaciones parte de la dieta diaria de sus pobladores.



Las caraotas, en siglos pasados, solían servirse al desayuno, almuerzo (o lo que se llama "comida" en otros países) y cena. Eran un acompañante de cualquier comida −como el arroz blanco o como la arepa−, y estaban en la mesa de ricos y pobres. Constituye uno de los ingredientes del pabellón criollo, plato tipico venezolano.

Con las caraotas negras se prepara una sopa que es un plato representativo de la Caracas de antaño y que aún hoy se prepara con frecuencia en los hogares venezolanos. Se trata de una sopa oscura y consistente que se presenta previa “al seco” o plato fuerte de los almuerzos o comidas de Caracas. Aunque hay varias formas de preparar las caraotas, esta receta es la típica caraqueña, negrita, blandas, y para quien guste, dulces.

La forma de preparar esas caraotas es tomarlas y ponerlas en agua hasta que hierva. Cuando llegen a un punto blando se sirven. Pueden ser acompañadas del líquido negro o sin éste. Algunas personas las comen agregando azúcar al servirla al plato lo que les da un sabor dulce. Otras les echan sal y otras las comen simples quedando al gusto de quien las prepare.

RONDON ANGEL

jueves, 15 de julio de 2010

EL FRIJOL BUENA FUENTE-FIBRA-PROTEINAS Y MINERALES

El fríjol es un alimento muy completo a nivel nutricional y uno de los más consumidos en Colombia. Completo porque aporta al organismo carbohidratos, vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina, ácido fólico, tiamina, y minerales como el hierro, el zinc, potasio y magnesio.

Para que usted conozca el valor nutricional del fríjol, aquí le presentamos ciertas características de este alimento y los beneficios que aporta a su organismo:

-El fríjol no altera el colesterol en la sangre. Además posee dos tipos de fibra: una soluble y otra insoluble que ayudan a prevenir el estreñimiento y ciertas enfermedades del aparato digestivo como el cáncer de colon.


-Contribuye en el tratamiento de la diabetes, debido a que su fibra retarda la absorción de carbohidratos, logrando un mejor control de la glucosa (azúcar) en la sangre. También previene enfermedades cardiovasculares porque la fibra que contiene reduce el colesterol sanguíneo.

-Son fuente de proteína vegetal, aunque preferiblemente deben acompañarse de cereales como el arroz que complementan su calidad nutricional.




¿Cuándo no consumir fríjoles?:

-No es recomendable su consumo para personas que se encuentran en recuperación de una cirugía gástrica o intestinal o a quienes padecen enfermedades del tracto gastrointestinal.

-Los pacientes con insuficiencia renal deben eliminarlos de su dieta por el alto contenido de potasio y fósforo que contienen. Tampoco son recomendables para aquellas personas a las que se les ha sometido a una dieta sin fibra.

-No se deben mezclar con leche porque estos alimentos producen gases en el estómago.

DIAZ SELVA.....

lunes, 12 de julio de 2010

QUIENES SOMOS¿?


SOMOS UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE GUAYANA DE CIUDAD BOLIVAR.



HEMOS CREADO ESTE BLOG PARA CUMPLIR CON EL PLAN DE EVALUACION DE LA MATERIA TECNICAS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE DEL III SEMESTRE DE EDUCACION INTEGRAL.....


Somos:

*Diaz Selva

*Gonzalez Arianna

*Machado Arturo

*Martinez Angel

*Rondon Angel


*Suarez Francis